Moneda, costos y presupuesto para viajar a El Salvador

El Salvador, pequeño en territorio pero grande en experiencias, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos de Centroamérica. Su moneda oficial es el dólar estadounidense, aunque desde 2021 también es moneda de curso legal el bitcoin. Aun así, en la práctica, la gran mayoría de los gastos turísticos se realizan en USD, lo que simplifica la planificación económica del viaje. Este hecho proporciona claridad al viajero internacional y permite hacer comparaciones directas con precios de otros destinos.

Planificar un viaje a El Salvador implica entender bien los principales rubros de gasto: alojamiento, comida, transporte, actividades, seguridad y financiamiento. Dependiendo del estilo de viaje —sea mochilero, estándar o de mayor comodidad— el presupuesto diario puede variar notablemente. Diversos viajeros coinciden en que un presupuesto de entre 60 y 130 USD por día otorga una experiencia balanceada entre confort e inmersión local .

Además, es crucial tener en cuenta que dentro del país existen marcadas diferencias de precios según la zona: las regiones costeras como El Tunco suelen ser más costosas que el interior, como Ruta de las Flores o Santa Ana. Dicha variabilidad dicta un plan financiero con suficiente margen para adaptarse a las particularidades del itinerario.

Moneda y formas de pago

El Salvador utiliza oficialmente el dólar estadounidense desde que eliminó el colón en 2001. A su vez, en 2021 el gobierno introdujo el bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar.

Sin embargo, el uso real del bitcoin entre residentes y turistas sigue siendo marginal. La adopción de la criptomoneda no se ha traducido en un uso cotidiano amplio, y el dólar sigue siendo el medio predominante para la mayoría de transacciones .

De cara al viajero, lo más práctico suele ser contar con efectivo en dólares. Algunos lugares cobran un recargo del 5 % por pagos con tarjeta o simplemente no las aceptan. Por ello, se aconseja llevar entre 40 y 60 USD en efectivo por día, según la experiencia de viajeros en 2025 .

Aunque el bitcoin está presente en el marco legal, no es imprescindible cargar criptomonedas para viajar en El Salvador. Si deseas experimentar su uso, lo ideal es hacerlo a través de cajeros automáticos especializados que permiten el cambio entre dólares y bitcoin.

Costos de alojamiento

El Salvador ofrece opciones variadas en alojamiento, adecuadas para distintos presupuestos. Desde hostales económicos hasta Airbnbs y hoteles de nivel intermedio, las alternativas son amplias.

  1. Hostales y mochileros
    • Cama en dormitorio: entre 10 y 20 USD por noche.
    • Privados sencillos: 25 – 50 USD por noche.
  2. Hoteles de gama media y Airbnbs
    • Habitaciones privadas en hostales: 40‑60 USD por noche .
    • Airbnbs: entre 12 y 25 USD, si se comparte el alojamiento entre dos personas .
  3. Diferencias según la región
    • En centros urbanos e interiores (San Salvador, Santa Ana, Ruta de las Flores), los precios son más accesibles. Alojamientos básicos desde 16‑24 USD compartiendo habitacion.
    • En zonas costeras como El Tunco, los precios pueden aumentar a 60 USD y más, aunque hay opciones más económicas alejadas de la playa.
  4. Consejos para ahorrar
    • Alojamientos compartidos o habitaciones con cocina reducen costos.
    • Elegir ubicaciones ligeramente fuera de zonas turísticas permite ahorrar en un 20‑30 %.
    • La opción hostal/airbnb con baños compartidos suele costar entre 15‑30 USD, según ubicación .

Costos de alimentación

La gastronomía salvadoreña es nutritiva y muy asequible, especialmente si se opta por comida local.

  1. Comida típica callejera
    • Pupusas (la comida nacional): 0.50‑1.50 USD c/u. Comer 2‑4 por comida resulta muy barato.
    • Platos en puestos callejeros: 3‑5 USD por comida.
  2. Restaurantes de nivel medio
    • Cena para dos en restaurante de rango medio: 25‑60 USD, según el restaurante .
  3. Compras para cocinar
    • Canasta básica (arroz, huevos, leche, carne): precios como 1 lb de arroz 0.73 USD, docena huevos 2.5 USD .
    • Hacer compras en mercados locales o supermercados permite optimizar el presupuesto alimentario.
  4. Presupuesto estimado por día
    • Mochilero: 6‑10 USD/día.
    • Estándar/moderado: 15‑25 USD/día.
    • Zona costera/turística: puede elevarse a 30‑40 USD/día.

Transporte interno

Moverse por El Salvador es económico, accesible y variado, ideal para viajeros con diferentes estilos.

  1. Transporte público (buses locales)
    • Muy barato: 0.35‑1 USD por trayecto.
    • Para rutas interurbanas como Santa Ana–San Salvador, el costo ronda 1 USD.
  2. Taxis y Uber
    • Uber disponible y confiable en zonas urbanas: 3‑5 USD por trayecto de 30 minutos .
    • Taxis convencionales con tarifas similares, pero conviene acordar precio previamente.
  3. Shuttles turísticos
    • Para trayectos multicity o para extranjeros: desde 35 USD, aunque compartir transporte reduce el costo .
  4. Alquileres menores (motos, scooters)
    • Ideal para zonas costeras: 25 USD/día + gasolina .
    • Automóviles pequeños cuestan generalmente más, pero no se incluyó en la mayoría de presupuestos referenciales.

Actividades y entretenimiento

La oferta de actividades en El Salvador va desde senderismo en volcanes hasta surf, cultura y ruinas arqueológicas.

  1. Ecoturismo y volcanes
    • Senderismo en volcanes (Santa Ana, Izalco): por cuenta propia o con guía local, por menos de 10 USD.
    • Parques nacionales como Cerro Verde son accesibles por precios bajos o gratuitos en algunos casos.
  2. Playas y surf
    • Zonas como El Tunco y El Sunzal ofrecen lecciones de surf y alquiler de tabla por tarifas variables, pero más accesibles que en otros países de la región.
  3. Sitios arqueológicos
    • Transporte y entrada a sitios como Tazumal, Joya de Cerén: entre 10‑15 USD, incluyendo guía.
    • Millones de turistas visitan rutas culturales y rutas volcánicas establecidas por el ministerio de turismo.
  4. Costos de entretenimiento
    • Actividades locales o tours de un día: 5‑10 USD por visita.
    • Tours de surf o cultura: entre 20‑50 USD, según duración y servicios incluidos.
    • Los precios son transparentes y comparativamente bajos dentro de Centroamérica.

Presupuesto diario estimado

Juntando los rubros para distintos estilos de viaje, se observa lo siguiente:

  • Mochilero:
    Alojamiento 10 USD + Comida 10 USD + Transporte 3 USD + Actividades 5 USD = ~28 USD/día.
  • Estándar / Mediano:
    Alojamiento 25 USD + Comida 20 USD + Transporte 5 USD + Actividades 15 USD = ~65 USD/día, coincidiendo con promedios reportados de 60‑130 USD/día.
  • Zona costera o mayor comodidad:
    Alojamiento 50 USD + Comida 30 USD + Transporte 10 USD + Actividades 20 USD = ~110 USD/día.

Para una estancia de una semana, se recomendaría considerar un rango entre 335 USD y 830 USD por persona, según el nivel de confort . En dos semanas, los rangos estimados oscilan entre 670 USD y 1665 USD por persona .

Recomendaciones para la planificación

  1. Cambio de moneda y retiros
    Cambia dólares en bancos o usa cajeros; evita cambiar en aeropuertos o puestos, donde suelen cobrar más .
  2. Combinar efectivo con tarjeta
    Usa tarjeta en restaurantes y hoteles que lo acepten, pero lleva siempre efectivo para pequeños negocios y transporte.
  3. Reservas anticipadas
    Para vuelos internacionales y alojamientos, reservar con antelación permite mejores precios, especialmente en temporada alta —como noviembre a abril— coincidiendo con clima seco .
  4. Alojamiento estratégico
    Escoge zonas balanceadas entre ubicación y precio: alojarte en zonas residenciales con buen acceso a transporte es una forma óptima de reducir costos .
  5. Seguro de viaje
    No escatimes en seguro que cubra salud y actividades deportivas. El riesgo, aunque moderado, puede estar presente en deportes como surf y trekking.

Por favor comparte

Artículos Relacionados