Tenis; concepto, historia y reglas del juego
El tenis, conocido también como tenis de campo, es una actividad deportiva que enfrenta a dos jugadores de manera individual o a dos parejas en modalidad de dobles.
El propósito central del juego radica en golpear una pelota con la raqueta, buscando que rebote en el lado opuesto de la red y dentro de los límites del campo del oponente. El objetivo es evitar que este pueda devolverla antes de que toque el suelo, con el fin de sumar un punto.
Índice de contenidos
Pista de juego y equipo
La cancha, donde se pueden disputar tanto encuentros individuales como de dobles, está delimitada por líneas blancas que marcan las diferentes dimensiones y áreas de servicio correspondientes a cada modalidad. La pelota, hecha de goma inflada y cubierta con un compuesto de algodón, tiene un diámetro de entre 6 y 7 cm y un peso que oscila entre los 57 y 58 gramos.
La raqueta, cuyo peso va de 397 a 454 gramos, puede estar construida con materiales como madera, aluminio o grafito, entre otros. Posee una cabeza, que puede ser ovalada o redonda, equipada con un cordaje resistente hecho de tripa o nailon. La empuñadura suele estar recubierta con un mango de goma o cuero.
El calzado utilizado en cualquier tipo de superficie debe contar con una suela de goma antideslizante. Los jugadores visten prendas ligeras y absorbentes, tradicionalmente de color blanco, aunque en la actualidad se observa una tendencia hacia una paleta de colores más variada.
Servicio
El partido comienza con un jugador sirviendo la pelota, es decir, golpeándola sobre la red hacia el lado del oponente, siguiendo las reglas detalladas posteriormente. El jugador que comienza el punto con el saque se denomina el servidor, mientras que el que recibe la pelota se llama el restador. Para decidir quién sirve en el primer juego, se puede lanzar una moneda al aire o girar una raqueta. El servidor golpea la pelota desde detrás de su línea de servicio hacia la zona de servicio del oponente, situada en la diagonal opuesta.
Antes de cada saque, los pies del servidor deben estar fuera de la cancha, y debe golpear la pelota antes de que toque el suelo después de ser lanzada al aire. Se permiten dos intentos por servicio. Si la pelota toca la red y luego cae dentro del área de juego del oponente, se llama “red” y se permite un segundo intento. Si ambos intentos resultan en faltas (doble falta), el oponente gana el punto. Si el servidor entra en la cancha antes de completar el servicio, se comete una falta de pie.
Después de un saque válido, la pelota puede golpearse en cualquier parte de la cancha del oponente hasta que un jugador falle en devolverla. Se pierde un punto si la pelota rebota dos veces antes de ser devuelta, si se golpea contra la red sin pasar al otro lado, o si se envía directamente fuera de la cancha. Después del primer punto, el siguiente saque se realiza desde el lado izquierdo de la cancha del servidor hacia la diagonal opuesta, o el lado izquierdo del oponente. Este patrón de servicio se alterna hasta que se complete un juego entero. El oponente sirve el siguiente juego, y así sucesivamente hasta completar un set. En dobles, cada compañero sirve un juego por turno, con uno de los oponentes sirviendo entre cada turno.
Golpes
En el tenis, se emplean dos golpes fundamentales: el golpe de derecha y el golpe de revés. En el golpe de derecha, la pelota se golpea desde el lado de la mano que sujeta la raqueta. Por otro lado, el golpe de revés, más complicado de ejecutar, implica extender el brazo de la raqueta a través del cuerpo y girar hacia la posición de preparación.
El agarre básico de la raqueta, conocido como agarre de apretón de manos, se utiliza para realizar el golpe de derecha. Para el servicio, este agarre se ajusta ligeramente hacia la izquierda (para jugadores diestros), y aún más para el revés. Sin embargo, algunos jugadores prefieren usar el mismo agarre para todos los golpes. El agarre con dos manos ha ganado popularidad debido a su capacidad para generar golpes potentes.
Además de estos golpes principales, existen otros en el tenis: el globo, una devolución alta y lenta detrás del oponente; el smash, una devolución poderosa y a menudo imparable ante un globo del oponente; la dejada, un golpe suave con efecto de retroceso que se realiza justo sobre la red; el golpe liftado, que aplica un efecto a la pelota para acelerarla al botar; el golpe cortado, que hace que la pelota bote más bajo al aplicarle un efecto que retiene su rebote; la volea, cuando se golpea la pelota antes de que toque el suelo; por último, la media volea, que es un golpe devuelto rápidamente después del bote inicial.
Puntuación
En un partido de tenis, la puntuación sigue una secuencia de cuatro puntos: 15, 30, 40 y juego, con el término “love” para indicar la ausencia de puntos. Un empate a 40 se llama “deuce”, y el juego continúa hasta que un jugador anote dos puntos consecutivos. El jugador que gana el primer punto después del deuce y está a un punto de ganar el juego tiene “ventaja”. La puntuación se dice primero para el jugador que sirve.
Un set normal se gana con seis juegos, pero se necesita una ventaja de al menos dos juegos. Si un jugador o pareja tiene seis juegos y el otro cinco, el juego continúa hasta que alguien gane dos juegos más que el otro. Si ambos tienen seis juegos, se juega un desempate llamado “tie-break”. En los grandes campeonatos, el ganador es quien gana más sets de los posibles.
Recientemente, se han introducido innovaciones en la puntuación para hacer los partidos más emocionantes, como el Sistema de Puntuación Simplificado Van Alen (VASSS), que reemplaza la terminología tradicional con un sistema de puntos individuales. El primer jugador en alcanzar 31 puntos gana el set. El tie-break se introdujo por primera vez en 1970 en los Campeonatos Abiertos de Tenis de Forest Hill.
Historia
El tenis fue concebido por el comandante británico Walter Clopton Wingfield en 1873. Aunque él afirmaba haber creado el juego, al que nombró sphairistiké (que significa ‘jugar con bola’ en griego), tomando inspiración de un antiguo juego griego, hay quienes sostienen que en realidad adaptó los principios del jeu de paume. Inicialmente, los jugadores se refirieron al juego de Wingfield como ‘tenis sobre césped’ o simplemente tenis.
Los primeros campeonatos amateur se llevaron a cabo en el All-England Lawn Tennis and Croquet Club, en Wimbledon, Gran Bretaña (masculino en 1877, femenino desde 1884). El tenis se expandió a Australia en 1880, en Melbourne, y durante la última década del siglo XIX se introdujo en las colonias británicas y en muchos otros países. En la actualidad, el tenis es uno de los deportes más populares, en parte debido a su practicidad para ser jugado desde la infancia hasta una edad avanzada.
El béisbol tiene sus raíces en varios juegos y deportes británicos, como el rounders y el cricket, que se practicaban en el siglo XVIII. Sin embargo, se considera que el béisbol moderno surgió en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Su evolución y popularización fueron influenciadas por varios factores históricos y culturales.
Se cree que el béisbol evolucionó a partir del juego británico del “rounders”, que se jugaba en América del Norte desde el siglo XVIII. Durante el siglo XIX, el béisbol se fue organizando y estandarizando gradualmente. En 1845, Alexander Cartwright estableció muchas de las reglas básicas del juego en el “Knickerbocker Base Ball Club” de Nueva York, incluyendo la distancia entre las bases y la cantidad de jugadores en cada equipo.
El primer encuentro registrado de béisbol tuvo lugar en 1846 en Hoboken, Nueva Jersey. Desde entonces, el deporte se ha expandido rápidamente por todo Estados Unidos y Canadá. La Guerra Civil Americana (1861-1865) también contribuyó a popularizar el béisbol, ya que los soldados jugaban para pasar el tiempo durante los periodos de inactividad en los campos de batalla.
En 1869 se fundó la primera liga profesional de béisbol, la “National Association of Base Ball Players”. Sin embargo, esta liga no fue estable y sufrió problemas financieros. En 1876 se fundó la “National League of Professional Base Ball Clubs”, que se considera la primera liga de béisbol profesional exitosa y que todavía existe en la actualidad.
Durante el siglo XX, el béisbol se consolidó como el “pasatiempo nacional” de los Estados Unidos. Surgieron nuevas ligas profesionales, como la Liga Americana en 1901, y se desarrollaron estrellas legendarias como Babe Ruth, Jackie Robinson, Willie Mays y Hank Aaron.
El béisbol también se expandió internacionalmente, con la creación de la Serie Mundial en 1903, que enfrentaba a los campeones de la Liga Nacional y la Liga Americana. A lo largo del siglo XX, se establecieron ligas profesionales en otros países, como Japón y varios países latinoamericanos, contribuyendo a la globalización del deporte.
En la actualidad, el béisbol sigue siendo uno de los deportes más populares en América del Norte y tiene una base de seguidores leales en todo el mundo.
Torneos
La Federación Internacional de Tenis, establecida en 1912 y con su sede en Londres, es la entidad rectora del deporte a nivel mundial. Destacan entre sus eventos insignia el Torneo de Wimbledon, el Torneo de Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos y el Abierto de Australia, conocidos colectivamente como el Grand Slam. Inicialmente, ganar el Grand Slam requería triunfar en los cuatro torneos durante un mismo año calendario.
Sin embargo, en 1982, la Federación Internacional de Tenis modificó este criterio, permitiendo que quien lograra la hazaña de manera consecutiva fuese considerado ganador, incluso si no lo conseguía en el mismo año. Los primeros eventos internacionales fueron los enfrentamientos de la Copa Davis, celebrados anualmente desde 1900 con el propósito de determinar el equipo nacional campeón del mundo.
Originalmente, tanto la Copa Davis como los cuatro torneos del Grand Slam estaban reservados para jugadores amateur, pero en la actualidad están abiertos a participantes profesionales. Entre los eventos femeninos de mayor relevancia se destaca la Copa Federación. Además, en 1988, el tenis fue incluido en el programa oficial de los Juegos Olímpicos.
Tenis Profesional
El tenis profesional en Estados Unidos ha experimentado un notable crecimiento desde 1926, cuando el visionario promotor deportivo Charles C. Pyle estableció un circuito profesional en el país, atrayendo a destacados jugadores estadounidenses y franceses, incluida la legendaria Suzanne Lenglen. En el año siguiente, se fundó la Asociación Americana de Tenis Profesional.
La popularidad del tenis profesional se disparó con la incursión de Bill Tiden, uno de los más grandes de todos los tiempos, al campo profesional en 1931. Durante varias décadas, los jugadores profesionales estaban prohibidos de competir contra aficionados, lo que privaba a los mejores jugadores del mundo de participar en los campeonatos del Grand Slam, relegándolos a torneos de menor relevancia.
Sin embargo, esta dinámica cambió en la década de 1960, cuando se nivelaron las reglas para permitir que profesionales y aficionados compitieran en igualdad de condiciones. En la actualidad, muchos destacados jugadores amateurs optan por convertirse en profesionales en el punto álgido de sus carreras, a menudo uniéndose a diversas entidades organizadoras de torneos. Los torneos abiertos, donde aficionados y profesionales compiten por premios en efectivo, han ganado considerable popularidad a lo largo de los años.