Las Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno
Las Maravillas del Mundo han inspirado a la humanidad desde tiempos muy tempranos. Los antiguos contemplaban obras de enorme magnitud que reflejaban poder, fe y creatividad desbordante. Con el paso de los siglos, nuevas sociedades han alzado monumentos igualmente impresionantes, convirtiéndose en símbolos de identidad y conquistando lugar en el imaginario colectivo global. En este artículo exploramos tanto los prodigios clásicos como los tesoros modernos, analizando su significado, historia y el asombro que aún despiertan.
Desde el Reino Antiguo de Egipto hasta las modernas repúblicas del siglo XXI, la obsesión por lo monumental ha sido constante. Monumentos funerarios, construcciones defensivas, templos, esculturas colosales o jardines arquitectónicos: cada maravilla representa un hito en la ingeniería de su época. Aunque muchas sucumbieron al desgaste del tiempo, sus historias y ruinas nos permiten adentrarnos en el pasado y comprender su grandeza.
A través de este texto navegarás por las leyendas de los antiguos sabios griegos, recorreras los sitios arqueológicos actuales y descubrirás cómo esas obras han sido reinterpretadas o complementadas por las grandes maravillas contemporáneas elegidas mediante voto popular global.
Índice de contenidos
- 1 Maravillas del Mundo Antiguo
- 1.1 Great Pyramid of Giza (Pirámide de Keops)
- 1.2 Hanging Gardens of Babylon (Jardines Colgantes de Babilonia)
- 1.3 Temple of Artemis at Ephesus (Templo de Artemisa en Éfeso)
- 1.4 Statue of Zeus at Olympia (Estatua de Zeus en Olimpia)
- 1.5 Mausoleum at Halicarnassus (Mausoleo de Halicarnaso)
- 1.6 Colossus of Rhodes (Coloso de Rodas)
- 1.7 Lighthouse of Alexandria (Faro de Alejandría)
- 2 Maravillas del Mundo Moderno (New 7 Wonders)
Maravillas del Mundo Antiguo
Great Pyramid of Giza (Pirámide de Keops)
La Gran Pirámide de Giza, construida alrededor del año 2560 a.C. para el faraón Keops, se alza como la única maravilla antigua que permanece prácticamente intacta. Con una altura original de 147 m (hoy unos 138 m) y compuesta por aproximadamente 2,3 millones de bloques, su precisión geométrica y masividad a lo largo de milenios sigue siendo objeto de admiración . Supuso el edificio más alto del mundo durante milenios y su interior alberga corredores y cámaras funerarias cuyo propósito original sigue siendo investigado por arqueólogos .
Hanging Gardens of Babylon (Jardines Colgantes de Babilonia)
Quizá la más misteriosa por la falta de evidencia arqueológica directa, los Jardines Colgantes de Babilonia han sido descritos por cronistas griegos como un oasis construido por Nabucodonosor II para su esposa, Amytis. Se trataba, según los relatos, de terrazas escalonadas de vegetación exuberante y sistemas de irrigación sofisticados, en un entorno desértico . Hoy se debate si ocurrieron en Babilonia o en otra ciudad mesopotámica como Nínive. Su aura fabulosa ha alimentado el imaginario durante milenios.
Temple of Artemis at Ephesus (Templo de Artemisa en Éfeso)
Construido originalmente en el siglo VI a.C. en la actual Turquía, este templo dedicato a Artemisa se erigía con 127 columnas jónicas sobre una base de 115 × 55 m . Descrito por Philo y Antípatro como “más grande que el Sol”, fue reconstruido tras incendios intencionales (Heróstrato en 356 a.C.) y destruido definitivamente en tiempos de la cristianización. Su magnificencia se percibe en los restos arqueológicos y en las reconstrucciones virtuales.
Statue of Zeus at Olympia (Estatua de Zeus en Olimpia)
Obra maestra de Fidias hacia el 435 a.C., esta estatua de oro y marfil de unos 12 m mostraba al dios sentado en un trono, en el templo de Olimpia. Fue celebrada por su grandiosidad, hasta que un incendio la destruyó en el siglo V o VI d.C. . Aunque perdida, su descripción y la documentación artística permiten imaginar su esplendor.
Mausoleum at Halicarnassus (Mausoleo de Halicarnaso)
Elevado entre el 353 y 351 a.C. como tumba del sátrapa Mausolo por los arquitectos Sátiro y Pythis, este monumento alcanzó los 45 m de altura y estaba adornado con relieves y esculturas de gran belleza. Permaneció en pie durante siglos hasta que terremotos lo destruyeron en la Edad Media.
Colossus of Rhodes (Coloso de Rodas)
Levantado entre 294 y 280 a.C. como homenaje al dios Helios, esta estatua de aproximadamente 32 m fue un prodigio técnico . Sostenida por inventos de ingeniería, solo se mantuvo de pie unos 54 años antes de venirse abajo por un terremoto, y aunque los restos fueron aprovechados durante siglos, nunca fue reconstruido.
Lighthouse of Alexandria (Faro de Alejandría)
Conocido como el Faro de Faros, erigido en el siglo III a.C. en la isla de Faros frente a Alejandría (Egipto), fue probablemente la primera estructura diseñada para guiar barcos . Alcanzaba entre 100 y 140 m, con espejos reflectantes que emitían luz por la noche. Sufrió daños en sucesivos terremotos hasta desaparecer en el siglo XIV. Solo subsisten referencias y reconstrucciones digitales.
Maravillas del Mundo Moderno (New 7 Wonders)
En 2001 la New7Wonders Foundation lanzó una votación global que, tras casi 100 millones de sufragios, en 2007 declaró los siguientes monumentos como las nuevas maravillas del mundo moderno:
Great Wall of China (Gran Muralla China)
Un conjunto de murallas y fortificaciones cuyo tramo más famoso fue construido durante la dinastía Ming. Con más de 13 000 km, combina defensas militares con control fronterizo. Más que una muralla única, es una red defensiva acompañada de torreones y plazas de vigilancia. Hoy atrae a millones de visitantes y es Patrimonio de la Humanidad.
Chichén Itzá
Ubicada en Yucatán, México, esta ciudad maya floreció entre los siglos IX y X. Su pirámide principal, El Castillo, tiene 365 escalones que simbolizan los días del año, y durante los equinoccios proyecta la famosa ilusión de serpentinas. Contiene campos de juego rituales (tlachtli), templos y observatorios astronómicos que evidencian su sofisticación científica y arquitectónica.
Petra
La “Ciudad Rosa” de Jordania fue capital del reino nabateo alrededor del siglo I a.C. Excavada en cañones de arenisca, combina ingeniería hidráulica con arquitectura tallada en roca. Ello demuestra un dominio técnico asombroso en un entorno desértico, hoy símbolo patrimonial y turístico.
Machu Picchu
Ubicada en los Andes peruanos, esta ciudadela inca del siglo XV se descubre casi intacta con terrazas, templos y sistemas de riego . Lejos del acceso precolombino, fue redescubierta en 1911 y desde entonces se reconoce como una obra de planificación urbana y religiosa enraizada en la geografía.
Christ the Redeemer (Cristo Redentor)
La estatua art déco de 30 m (más base) erigida sobre el Corcovado en Río de Janeiro entre 1926 y 1931, fue realizada en hormigón frío cubierto por azulejos cerámicos . Es un icono emocional y espiritual con brazos abiertos que simbolizan acogida, además de punto de vista panorámico sobre la ciudad.
Colosseum (Coliseo de Roma)
Construido en el siglo I d.C. por orden de Vespasiano, este anfiteatro llegaba a albergar unas 50 000 personas. Diseñado para combates de gladiadores, simulacros navales y espectáculos públicos, destaca por su sistema de bóvedas y pasillos que permitían una eficiente circulación de multitudes.
Taj Mahal
En Agra, India, el mausoleo de mármol blanco fue edificado entre 1632 y 1648 por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal. Su simetría, decoración floral esculpida y reflejo en jardines, lo convierten en un ícono del amor eterno y la arquitectura mogol.