Modelos de negocio en Roblox, Decentraland, Sandbox
En la última década, el concepto de metaverso ha dejado de ser una utopía futurista para convertirse en una realidad tangible, impulsada por plataformas como Roblox, Decentraland y The Sandbox. Estos mundos virtuales permiten a millones de usuarios interactuar, crear, jugar y, principalmente, generar valor económico a través de diversos modelos de negocio basados en experiencias digitales, tokens, y bienes virtuales.
El atractivo central de estos entornos reside en su capacidad para fusionar entretenimiento, creatividad y economía. Los usuarios no solo consumen contenidos, sino que también participan activamente en la construcción de ecosistemas virtuales, monetizando sus habilidades, ideas y comunidades. Las plataformas han sabido capitalizar esta dinámica creando infraestructuras que hacen posible la construcción de valor real a partir de lo digital.
En este contexto, resulta fundamental analizar cómo Roblox, Decentraland y The Sandbox han definido y perfeccionado sus modelos de negocio. Cada una de estas plataformas ha desarrollado estrategias propias para generar ingresos, incentivar a creadores y atraer inversiones, convirtiéndose en casos de estudio clave para comprender el potencial económico del metaverso.
Índice de contenidos
Roblox – economía basada en la experiencia del usuario
Roblox se define como una plataforma de creación de juegos sociales donde millones de desarrolladores utilizan su motor y herramientas (Roblox Studio) para diseñar “experiencias”. Los usuarios entran a estas experiencias a través de cualquier dispositivo, y aunque el acceso es gratuito, la economía interna se sustenta principalmente en su moneda virtual, Robux.
Los creadores ganan Robux vendiendo objetos, niveles o funcionalidades dentro de sus creaciones. Luego, mediante el programa Developer Exchange, pueden convertir estos Robux en dinero real; la plataforma ha pagado a la comunidad más de $800 millones en el último año. Además, Roblox recibe un porcentaje al vender moneda o bienes virtuales.
Complementariamente, Roblox ofrece una suscripción llamada Roblox Premium, que entrega una asignación mensual de Robux y ventajas exclusivas, generando ingresos recurrentes.
Recientemente, la plataforma ha iniciado la venta de experiencias pagadas: los desarrolladores pueden fijar un precio en USD (70 % del ingreso va al creador). Esto representa una evolución desde el modelo free‑to‑play hacia una economía híbrida, con nuevos incentivos para la calidad del contenido.
Finalmente, Roblox monetiza a través de publicidad y licencias. Las marcas pueden crear experiencias propias —como Walmart o Elf Beauty— o vender merchandising físico mediante Shopify. También implementa publicidad dirigida dentro de la plataforma.
Decentraland – propiedad digital y economía descentralizada
Decentraland se presenta como un metaverso totalmente descentralizado, construido sobre la blockchain de Ethereum. Su economía gira en torno a dos tokens principales: MANA (ERC-20), usado para transacciones, y LAND (ERC-721), que representa parcelas virtuales comprables como NFT.
Los usuarios compran parcelas LAND usando MANA; en 2021, algunos terrenos llegaron a valer hasta $100 000 dólares. Estas propiedades pueden alquilarse, desarrollarse o venderse, creando nuevos flujos de ingresos privados o corporativos.
Otra vía de negocio son los bienes digitales: wearables, avatares y otros NFT que los usuarios compran para personalizar su presencia virtual. Los creadores retienen el 97.5 % de ingresos de sus ventas, una de las tasas más altas de la industria.
La gobernanza se realiza a través de un DAO, donde los poseedores de MANA votan decisiones y asignan fondos del Creator Fund para desarrollar experiencias y apoyar proyectos.
Sin embargo, pese a estas oportunidades, Decentraland ha enfrentado críticas por bajos niveles de interacción —menos de 1 000 transacciones diarias— y problemas técnicos como bugs o espacios vacíos.
The Sandbox – tokens, creación y economía colaborativa
The Sandbox es un ecosistema de juego en 3D, también sobre blockchain (Ethereum), propiedad de Animoca Brands. Utiliza tres tokens principales:
- SAND (ERC-20): moneda principal.
- LAND (ERC-721): parcelas virtuales.
- ASSET (ERC-1155): objetos NFT creados por usuarios.
La plataforma gana vendiendo SAND y LAND en su marketplace o a través de acuerdos con exchanges como Binance. Las creaciones NFT hechas en VoxEdit pueden venderse y generarse ingresos para sus autores, parte del Creator Fund lanzado por la plataforma.
The Sandbox planea también transicionar hacia un DAO, donde poseedores de SAND podrán votar desarrollos e iniciativas. Además usa un sistema de tarifas (5 %) por transacción: la mitad se destina a staking como recompensa, y la otra mitad va al fondo del ecosistema.
La venta de LAND ha sido espectacular: justo tras el lanzamiento de la Alpha en noviembre 2021, se vendieron parcelas por $4.3 millones en solo un día, y más de 20 % del total del terreno ya estaba comprado. También atrae a grandes marcas: Ubisoft, Gucci, Atari, Samsung y Snoop Dogg tienen presencia activa.
Comparativa general de los modelos de negocio
Estos tres metaversos comparten características clave: economías internas con bienes digitales, monetización de creadores, y uso de tecnología blockchain —aunque cada uno tiene enfoques y estructuras distintas.
- Modelo económico
- Roblox: economía cerrada con moneda virtual Robux y fuertes incentivos para el creador (70 % de las ventas participadas); acceso gratuito con monetización por consumibles o experiencia pagada.
- Decentraland y The Sandbox: economías abiertas sobre blockchain con propiedad real (NFTs), enfoque en bienes digitales y gobernanza descentralizada.
- Incentivos para creadores
- Roblox ofrece apoyo financiero directo y recompensas según éxito.
- Decentraland otorga 97.5 % de las ventas de creadores y financia proyectos por DAO.
- The Sandbox aporta un fondo de creación y participación en gobernanza y recompensas por staking.
- Participación de marcas
- Roblox integra experiencias de marcas como Nike (Nikeland), Walmart o Adidas, tanto virtuales como físicas.
- Decentraland aloja tiendas o eventos de Samsung, Sotheby’s, Adidas, Mastercard y más.
- The Sandbox ha lanzado colaboraciones con Gucci, Atari, Ubisoft y Snoop Dogg.
- Riesgos y desafíos
- Roblox enfrenta críticas por microtransacciones y moderación.
- Decentraland sufre baja interacción y fallos técnicos.
- The Sandbox depende del mercado de tokens, con altibajos vinculados a la volatilidad de criptomonedas.